Datos técnicos:
Tipo de motor: Honda iGX 800
Cilindrada: 779 cm³
Potencia motor: 18,6 kW (24,9 cv)
Depósito de gasolina Euro 95: 15 litros
Autonomía: 3,8 h
Arranque: Eléctrico
Número de cuchillas: 2+2 (cuchillas y contra-cuchillas)
Capacidad de trabajo: 16 m³/h - Según el tipo de ramas
Alimentación de la tolva: Hidráulica
Diámetro máximo de corte: 16 cm
Sistema de transporte: Remolque homologado (90 Km/h)
Sistema no-stress: De serie por CAN bus
Altura: 224 cm
Longitud: 414 cm
Anchura: 156 cm
Peso (en seco): 749 Kg
Más sobre éste producto:
Características técnicas de la biotrituradora Honda BIO 800
La Biotrituradora Honda BIO 800 presenta características técnicas que la convierten en una herramienta destacada para el tratamiento de residuos orgánicos. Su diseño robusto y potente rendimiento están orientados a satisfacer las necesidades de jardineros y profesionales del sector agrícola.
Motor y potencia disponible
El corazón de la BIO 800 es su motor, el Honda iGX 800, conocido por su eficiencia y poder. Este motor garantiza un rendimiento óptimo durante la operación, incluso con materiales difíciles.
Tecnología OHV y rendimiento
Este motor cuenta con tecnología de Válvulas en Cabeza (OHV), que optimiza la combustión y minimiza el consumo de combustible. Esta configuración no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce las emisiones contaminantes, favoreciendo un uso más ecológico.
Sistema de transmisión y doble correa reforzada
La máquina incorpora un sistema de transmisión con doble correa reforzada, proporcionando una mayor estabilidad y reducción de vibraciones. Esta característica no solo asegura un funcionamiento suave, sino que también protege el motor y el rotor de bloqueos imprevistos. En caso de un contragolpe, el sistema permite que la correa se deslice sin romperse, prolongando así la vida útil del equipo.
Diseño y materiales de construcción
El diseño de la BIO 800 se centra en la durabilidad y la facilidad de uso. Fabricada completamente en acero, esta biotrituradora destaca por ser capaz de soportar las exigencias de trabajo intensivo.
Acero y durabilidad en trabajos pesados
La elección del acero en su construcción garantiza que la máquina pueda resistir condiciones adversas y un uso prolongado. Esto la convierte en una opción sólida para aquellos que requieren una herramienta confiable y resistente en el jardín o huerto.
Tolva unificada de grandes dimensiones
La tolva de diseño unificado facilita la entrada de materiales voluminosos. Esta característica permite alimentar la máquina con ramas y frondas sin necesidad de un laborioso pretratamiento, optimizando así el proceso de trituración y reduciendo el tiempo de trabajo.
Sistema de corte y trituración
La eficiencia de la BIO 800 radica en su sofisticado sistema de corte y trituración, diseñado para manejar una variedad de materiales orgánicos con eficacia.
Capacidad máxima de diámetro para ramas
Es importante mencionar que la BIO 800 tiene una capacidad de trituración recomendada para ramas de un diámetro máximo de 16 cm. Esta restricción asegura que los materiales procesados sean manejables y aptos para el compostaje. La elección correcta de los materiales a triturar es fundamental para garantizar la eficacia de la máquina y prolongar su vida útil.
Funcionamiento y modos de uso en jardín y huerto
La Biotrituradora Honda BIO 800 está diseñada para facilitar la gestión de residuos orgánicos en el entorno del jardín y el huerto. Su funcionamiento eficiente y las diversas opciones de uso permiten maximizar los beneficios en la transformación de material vegetal.
Preparación del terreno y tipo de residuos orgánicos
Antes de comenzar a utilizar la biotrituradora, es fundamental preparar correctamente el terreno y seleccionar adecuadamente los tipos de residuos a procesar. La gestión eficiente de estos materiales asegura un rendimiento óptimo de la máquina.
Ramas verdes y características recomendadas
Se recomienda utilizar ramas verdes, ya que son más suaves y se trituran con mayor facilidad. Estas ramas deben tener características específicas para optimizar el corte. Algunas de estas características incluyen:
- Diámetro adecuado, manteniendo un máximo de 16 cm.
- Preferiblemente, las ramas deben ser rectas y sin nudos.
- Material fresco, ya que las ramas secas pueden ocasionar atascos en el sistema de corte.
Precauciones con maderas duras y nudos
Al trabajar con maderas duras, se debe tener especial cuidado. Este tipo de materiales requieren más energía para ser triturados y pueden afectar negativamente la durabilidad de las cuchillas. Algunos consejos para el manejo seguro incluyen:
- Evitar introducir ramas con torceduras o nudos, puesto que pueden causar bloqueos.
- Probar el grosor de la madera antes de triturar, asegurando que no supere el tamaño recomendado.
- Limitar la carga de ramas duras, optando por mezclar con material más blando para facilitar el proceso.
Autoalimentación y carga del sistema
El sistema de autoalimentación de la biotrituradora simplifica el trabajo del usuario, permitiendo una mayor eficiencia en el proceso de trituración. Conocer el funcionamiento correcto del sistema es vital para asegurar un rendimiento adecuado.
Uso de la tolva autoalimentante
La tolva autoalimentante permite que, una vez colocadas las ramas en ella, estas sean alimentadas automáticamente hacia el sistema de corte. Esto facilita la operación al reducir la necesidad de intervención manual. Las ventajas de esta característica son:
- Mayor rapidez en el proceso de triturado.
- Reducción de esfuerzo físico al no requerir empujar las ramas manualmente.
- Optimización de tiempo al permitir cargar más material sin detener la operación.
Gestión segura del material a triturar
Es esencial manejar con cuidado el material que se introduce en la biotrituradora. Se deben observar aspectos como:
- No sobrecargar la máquina más allá de su capacidad recomendada.
- Evitar la introducción de objetos ajenos como piedras o metales que puedan dañar el sistema.
- Mantener el área de trabajo limpia y despejada para evitar accidentes durante el proceso.
Control y ajuste de la boca de salida
La orientación del material triturado es un aspecto importante a considerar durante su uso. La boca de salida ajustable se puede adaptar según las necesidades del usuario para facilitar la recolección del material procesado.
Deflector ajustable y opciones de orientación
El deflector de la boca de salida permite dirigir el material triturado en diferentes direcciones. Esto es útil para concentrar el desecho en un área específica, facilitando su uso posterior. Las características que se deben considerar incluyen:
- Posibilidad de girar el deflector para orientar el flujo del material.
- Configuración del deflector según el espacio de trabajo disponible.
Uso del alargador para diferentes alturas
El alargador es un accesorio que permite elevar la boca de salida. Su utilización es especialmente útil en jardines con plantas altas o en terrenos irregulares. Algunas ventajas de contar con este accesorio son:
- Mayor comodidad al eliminar la necesidad de agacharse durante la recolección.
- Facilidad para posicionar el material en áreas elevadas.
- Adaptabilidad a diversas configuraciones de trabajo, mejorando la eficiencia.
Mantenimiento y cuidados para optimizar el rendimiento
El correcto mantenimiento de la biotrituradora es esencial para garantizar su rendimiento y prolongar su vida útil. La atención a los detalles en la limpieza y revisión de componentes permite trabajar con confianza y efectividad.
Inspección y limpieza del sistema de corte
El sistema de corte es uno de los elementos más críticos en la biotrituradora. Realizar inspecciones periódicas asegura que las cuchillas y martillos estén en condiciones óptimas.
Revisión y afilado de cuchillas
Las cuchillas deben revisarse regularmente para detectar cualquier desgaste o daño. El afilado es fundamental para mantener la eficacia de corte. Se recomienda hacerlo con herramientas adecuadas y siguiendo las especificaciones del fabricante.
Funcionamiento de la rejilla autolimpiante
La rejilla autolimpiante es un componente innovador que facilita el flujo del material triturado. Comprobar que este sistema funcione correctamente es crucial, ya que permite que el material salga en el tamaño adecuado, evitando obstrucciones y mejorando el rendimiento general de la máquina.
Revisión y cuidado del motor Honda iGX 800
El motor es el corazón de la biotrituradora. Un mantenimiento adecuado garantiza su funcionamiento eficiente y prolonga su vida útil. Es fundamental seguir unas pautas básicas para el cuidado del motor.
Carga y cambio de aceite
Antes de usar la biotrituradora, es imprescindible verificar el nivel de aceite. Cargar el motor con el tipo de aceite recomendado es esencial para su correcto funcionamiento. Cambiar el aceite a intervalos regulares, según lo especificado en el manual, evita el desgaste prematuro y asegura un óptimo rendimiento.
Mantenimiento preventivo y almacenamiento
El mantenimiento preventivo incluye la limpieza del motor y la revisión de los filtros de aire. Durante períodos de inactividad, es aconsejable almacenar la biotrituradora en un lugar seco y protegido para evitar la corrosión y el deterioro de sus componentes.
Revisiones de seguridad y protección de componentes
Asegurarse de que todos los componentes de la biotrituradora se encuentren en perfecto estado es vital para su operación segura. Se recomienda realizar revisiones exhaustivas.
Estado de correas y sistema de transmisión
Las correas y el sistema de transmisión deben inspeccionarse para detectar signos de desgaste, como grietas o deshilachado. Mantener estas piezas en buen estado previene averías y asegura un funcionamiento eficiente. Sustituir las correas dañadas es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad del operador.
Comprobación de estructura y ruedas todo terreno
La estructura de la biotrituradora debe revisarse en busca de posibles deformaciones o daños. Las ruedas, especialmente si son de tipo todo terreno, deben estar bien infladas y girar sin dificultad. Una buena movilidad es crucial para el manejo y la efectividad en el trabajo.
Resolución de dudas frecuentes y soporte al usuario
Para resolver las inquietudes más comunes que pueden surgir sobre el uso y mantenimiento de la biotrituradora, se presenta esta sección que aborda tanto preguntas frecuentes como problemas habituales. A través de esta información, se busca ofrecer soluciones efectivas y garantizar un óptimo rendimiento de la máquina.
Preguntas comunes sobre el uso y mantenimiento
Cómo manejar bloqueos y contragolpes
En el caso de que se produzca un bloqueo, es fundamental apagar la máquina inmediatamente para evitar daños adicionales. Se recomienda revisar la tolva para identificar cualquier obstrucción en el sistema de corte. Para liberar el bloqueo, se puede utilizar un palo de madera o una herramienta adecuada, asegurándose de que las manos estén alejadas de las cuchillas. En cuanto a los contragolpes, estos pueden ser provocados por la introducción de material demasiado duro o de un diámetro superior al recomendado. Si ocurre, se debe disminuir la carga y verificar el estado de las cuchillas y martillos.
Mejor manejo de diferentes tipos de materiales
Para un rendimiento óptimo, se aconseja triturar ramas verdes, ya que estas son más fáciles de procesar. Se debe evitar el uso de ramas secas o con nudos, que pueden dañar el sistema de corte. Si se utilizan diferentes tipos de madera, es importante conocer sus características, ya que algunas especies son más duras que otras, lo que afecta la capacidad de trituración. Por lo general, se recomienda introducir material que esté en buenas condiciones, preferiblemente recto y libre de nudos.
Problemas habituales y soluciones recomendadas
Ruido y vibraciones durante el funcionamiento
Un nivel de ruido excesivo o vibraciones inusuales pueden ser indicativos de un problema en la biotrituradora. En muchos casos, esto puede deberse a un afilado poco eficaz de las cuchillas o a un desgaste en el sistema de transmisión. Se sugiere realizar una inspección del sistema de corte para asegurarse de que las cuchillas están correctamente afiladas y los martillos en buen estado. Si el problema persiste, se recomienda buscar asistencia especializada para evaluar el motor y otros componentes.
Ajustes para mejorar la duración del motor y cuchillas
Para prolongar la vida útil del motor Honda iGX 800 y las cuchillas, se deben seguir ciertas prácticas de mantenimiento. Esto incluye realizar revisiones periódicas y cambios de aceite según las indicaciones del fabricante. Mantener limpio el sistema y revisar la correas de la transmisión son prácticas esenciales. Utilizar combustible adecuado y en buenas condiciones también contribuye al correcto funcionamiento de la máquina. Establecer un calendario de mantenimiento preventivo ayuda a evitar problemas mayores y asegura un rendimiento constante.
Contacto y atención personalizada para usuarios
Cómo solicitar información adicional y asesoramiento
Para cualquier consulta o solicitud de información acerca de la biotrituradora, es esencial dirigirse a los canales de atención disponibles. Solicitar asistencia puede ser vital para resolver dudas específicas sobre el funcionamiento, mantenimiento o accesorios. La atención personalizada permite ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades particulares de cada usuario, garantizando así una experiencia positiva con el producto.
Posicionamiento local y disponibilidad de servicio
Es importante considerar el soporte técnico local disponible. Contar con un servicio cercano facilita el acceso a reparaciones y mantenimiento. Muchas empresas ofrecen asistencia en la zona, lo que contribuye a resolver problemas de manera más rápida y eficiente. Estar informado sobre la disponibilidad de estos servicios permite maximizar el uso de la biotrituradora, asegurando un rendimiento óptimo.